DEHN ha recibido la medalla de plata de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad. El método de calificación de EcoVadis se basa en estándares internacionales de sostenibilidad como la Global Reporting Initiative (GRI), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la norma ISO 26000. La plataforma permite a las empresas evaluar el desempeño de sostenibilidad de sus proveedores en todo el mundo. La evaluación se centra en cuatro áreas: medio ambiente, derechos laborales y humanos, ética y compras sostenibles.
DEHN, especialista en protección contra rayos y sobretensiones, así como en equipos de seguridad, opera sistemas fotovoltaicos con una capacidad de 1250 kWp para su propia generación de electricidad en su planta de Mühlhausen. El ahorro energético se realiza mediante la recuperación de calor y la activación del núcleo de hormigón. La nueva planta de producción también cumple con la norma KfW 40 y cuenta con extensas cubiertas verdes respetuosas con el medio ambiente y zonas con los típicos pastizales arenosos locales. La empresa ya utiliza exclusivamente electricidad verde en su sede de Neumarkt.
En la cadena de suministro, DEHN se basa en procesos transparentes y un enfoque colaborativo con sus proveedores. DEHN forma parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2024, un compromiso que se refleja en su propio código de conducta para socios comerciales y en una gestión integral de riesgos de conformidad con la Ley de Debida Diligencia en la Cadena de Suministro (LkSG).
La Ley de Debida Diligencia en la Cadena de Suministro (o Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa, CSDDD, a nivel de la Unión Europea) es un marco legal que obliga a las empresas a identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas sobre los impactos negativos en los derechos humanos y el medio ambiente que surgen de sus operaciones y cadenas de suministro. La ley exige la implementación de procesos de diligencia debida, análisis de riesgos, medidas de remediación y obligación de informar, con el objetivo de asegurar una economía global más justa y sostenible.