[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1518715149447{margin-top: 20px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»22810″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][vc_column_text]
Vista de la instalación.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]A casi 2.000 m. de altura, ahí se encuentra la instalación realizada en la estación de llegada del telecabina que une la población de La Massana con la estación de esquí de Vallnord, en la zona de La Caubella en Pal. Se trata de una instalación compuesta por 285 paneles y por 3 inversores de 25kW cada uno, de manera que alcanza una potencia de salida de 75kWh.
La instalación está formada por:
- Panel REC de 260w de potencia (REC 260PE)
- Inversores SMA de 25kW de potencia(SMA 25000 TL-20)
Dadas las dimensiones del edificio, sobre todo la altura entre plantas, el recorrido desde cubierta hasta el subterráneo donde se encuentran los inversores es de poco más de 100 m. Al estar presente mucha maquinaria del telecabina, muchos espacios para permitir el paso de personal de mantenimiento, etc. no se podía encontrar un lugar donde poner los inversores y por ese motivo se han tenido que hacer unos strings de casi 120 m.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1518774333427{margin-top: 25px !important;}»][vc_column][vc_column_text]El edificio presenta una cubierta a dos aguas, de las cuales solamente se ha aprovechado una de ellas, la que está más orientada a sur. Concretamente está girada 32º al Este, siendo el ángulo de la pendiente de 35º. Este ángulo es casi óptimo, no solo por aprovechar al máximo la radiación
sino también para poder purgar la nieve cuando haya una sobreacumulación importante. Igualmente, durante períodos de poca insolación y mucho frío en que empiezan a caer las primeras nevadas, se
hace una capa de hielo sobre el panel que hace que la nieve tarde un poco a caer, alrededor
de un par de días.
Ha sido la empresa Nord Andorrà quien ha realizado la inversión. Esta empresa, que cuenta con casi 100 años de historia, ha pasado de ser solamente distribuidora a ser productora de electricidad. Cuenta junto a esta con instalación con otra fotovoltaica de 20kW y una central minihidráulica.
El proyecto corre a cargo de SUD Pirineus, empresa andorrana que, junto con SUD Energies Renovables, empezó a trabajar en Andorra aprovechando el nuevo marco legal, que permite hacer instalaciones solares fotovoltaicas para venta deenergía.
La instalación ha sido realizada por la empresa andorrana Prodomo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]